OHTLI
Ohtli quiere decir camino en náhuatl.
Camino quihtoznequi ohtli caxtilancopa.
Trabajo escénico que contiene los hallazgos de una investigación realizada en torno al carácter monocultural y monolingüístico de la educación general en México. Realizada en colaboración con el nahuatini Santos De la Cruz, la obra entrelaza el mundo poético y documental evocando la experiencia de niños de culturas originarias y su relación con el sistema educativo hegemónico y quienes fuimos formados por este dentro del contexto urbano.
La Paradoja del gato inició el proceso de investigación de Ohtli en el año 2016. Jennifer Moreno y Viko Hernández formaron parte del Diplomado en Lengua y Cultura Náhuatl del Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM. A partir del aprendizaje de la lengua náhuatl y el intercambio de experiencias con el maestro Santos De la Cruz, comenzaron juntos el proceso de investigación y construcción escénica de la obra.
La lengua náhuatl y su carácter aglutinante brindó a la escena una estructura que conjunta cuadros escénicos autónomos que aglutinados buscan indagar sobre el peligro de la construcción y transmisión de conocimiento desde una sola mirada, desde una cultura asumida como dominante, desde la cultura de los coyotes.








Ficha artística
Dramaturgia y dirección: Jennifer Moreno
Acompañamiento creativo y diseño de movimiento: Viko Hernández
Asesoría en lengua y cultura náhuatl: Santos De la Cruz
Diseño sonoro: Carlos Gómez Matus
Diseño de producción: La Paradoja del gato
Creadores escénicos: Adriana Reséndiz, Gherardo Uscanga, Jennifer Moreno y Edson Martínez / César René Pérez / Ray Nolasco
Asistencia general: Alan Quintana
Difusión: Jessica Moreno
Fotografía: Maremoto producciones y Liliana Velázquez
Producción: La Paradoja del gato y KaizenDanza
Para programación de actividades y presentaciones relacionadas con este proyecto escribe a laparadojadelgatodifusion@gmail.com