- La Paradoja del gato
Nehnemi
Actualizado: feb 15

Las actividades y aproximaciones que forman parte de Nehnemi han ido tomando cuerpo en la medida en que sigo comprendiendo mejor la manera en que el teatro, la escritura y la danza me han hecho saber ciertas cosas y me han enfrentado al desconocimiento de muchas otras más. Creo que el asombroso conocimiento al que accedemos a través del cuerpo con todas sus implicaciones sensibles no es privativo de nuestra especie ni de nuestra profesión, todos los seres dotados de sentidos construyen su mundo y es un mundo que vibra, imagina, siente y duele de forma particular. Sin embargo, algunas veces los humanos nos sentimos unidos con otros que comparten caminos de conocimiento y experiencia y nos acompañamos de ellos para esclarecer y constituir saberes comunes.
Nehnemi es un proyecto de La Paradoja del gato que busca abrir espacios para socializar esos saberes. Se trata de un proyecto que se ha gestado a lo largo de los últimos años de trabajo colectivo y que hoy camina hacia indagaciones relacionadas con una revisión de nuestras prácticas en la transmisión de conocimiento y con una posible reconstrucción de narrativas como forma de investigación colectiva.
Quizá lo más valioso de cada proceso o acercamiento artístico es que nos revela nuestra ignorancia sobre el funcionamiento del mundo, impulsándonos cada vez a sostener una conversación constante con otros seres humanos.
Jennifer Moreno
(La Paradoja del gato)
05. 01. 2021
JORNADA DE INTERCAMBIO A DISTANCIA
Ponernos trucha
Comparte Jennifer Moreno* (La Paradoja del gato)
2, 4, 9, 11 y 12
MARZO
Horario 17-19 hrs.
El primer ciclo del proyecto Nehnemi comprende una jornada de intercambio abierta a personas interesadas en el estudio, la creación y la enseñanza de las artes escénicas. Es un espacio para compartir reflexiones y experiencias que abran la escucha a lo que la vida nos está indicando hoy como necesidad de construcción y acción desde cada uno de nuestros campos de trabajo.
Jennifer Moreno (Actriz y directora escénica, La Paradoja del gato) compartirá algunos hallazgos, ejercicios y premisas creativas que insistan en la idea de ponernos trucha para revelar las idealizaciones o mandatos que intentan encubrir lo que es propio de cada vida humana. Accionar en la distancia y procurar que el cuerpo recobre ciertas habilidades de implicación que vamos soltando pero que resultan imprescindibles para dimensionar lo que hacemos.
A estas sesiones se suma felizmente una conversación con la lingüista, escritora y activista mixe Yásnaya Elena Aguilar. Hablaremos de la necesidad de socializar aquellas intenciones investigativas, creativas y sociales que nos permitan dialogar sobre cómo se enseña lo que uno cree y lo que uno sabe, sobre qué realidades e imaginarios estamos representando o seguimos sosteniendo a través de nuestras prácticas.
CONVERSACIÓN CON YÁSNAYA ELENA AGUILAR
Procesos identitarios y
reconstrucción de imaginarios sociales
11
MARZO
Horario 17-19 hrs.
Actividad incluida dentro de la Jornada Ponernos trucha
Algo que todos hemos sentido es que las palabras y los actos que nos proporcionan gozo siempre nos hacen querer que alguien más los experimente. Ese sentimiento es el que nos impulsa a programar esta conversación para abrir un dialogo libre con Yásnaya Elena Aguilar y escuchar algunas líneas de su trabajo relacionadas con la manera en que las estructuras ideológicas, políticas y sociales se imponen en las narrativas y sostienen nuestros imaginarios sociales y artísticos.
PROCESO DE REGISTRO
Todas las sesiones serán gratuitas y realizadas mediante una plataforma virtual. Están dirigidas mayormente a personas dedicadas al estudio, creación y enseñanza de las artes escénicas.
Para formar parte de la jornada solicitamos el compromiso de asistencia a todas las sesiones programadas y el envío de una semblanza breve de trabajo o estudios con el asunto Registro Ponernos trucha y tu nombre completo al correo:
laparadojadifusion@gmail.com
Una vez realizado el registro los participantes recibirán por correo el enlace para cada una de las sesiones.
Fecha límite para registro: 26 de febrero del 2021.
* Beneficiaria del Programa Creadores Escénicos 2020-2021 del Sistema de Apoyos a la creación y a proyectos culturales (FONCA).